La ley del efecto y la del ejercicio
Sabemos que todo hombre se orienta por signos, símbolos y estímulos-respuesta dentro de situaciones. Es decir, no se desarrolla por mera intuición en un nivel del ciento porciento en una actividad (situación) X o Y. Esto es, que el hombre necesita de estímulos dentro de una situación y, el apoyo de un contexto que le permitan asimilar una tarea. Si el contexto frente a situaciones se mantiene, las asimilaciones ascenderán de forma positiva. Por consiguiente la ley del efecto es un excelente mecanismo de aprendizaje, ya que ésta, permite que el ser humano desde su libertad acompañada de consecuencias agradables y contextos estables, su evolución del intelecto se active en forma creciente, no hay espacios para la insatisfacción del aprendizaje.
Situación: tareas.
Contextos: ambiente de desarrollo desde la libertad, siendo éste acogedor y estimulador.
Situación + contexto+ = efecto+
Situación + contexto- = efecto-
La importancia la ley del efecto de buena fe tanto para el transmite y quien recibe la información. En consecuencia, nos permite como comunicadores del conocimiento, activar los campos positivos de la enseñanza, es mirar como se mejora una situación dentro de un contexto donde X O, Y. Es activar los estímulos que permitan asociar al individuo dentro un contexto diferente de forma ágil y eficaz la capacidad y/o habilidad de actuar sin recurrir a emplear un nuevo proceso de adaptación en el desarrollo de una actividad dentro de contextos similares o diferentes. Todo depende de los estímulos y la capacidad de compromiso, gusto y de agilidad que el individuo logre desarrollar, como fundamento para la formación de la pirámide de su sabebiduria.
Ejemplo.
Partir por crear un ambiente agradable y productivo, o sea: si un perro que viene de un ambiente no casero, dela calle, donde su alimentación es variable. No tiene una alimentación permanente, bajo unos horarios precisos. Su fuente de alimentación es el rebusque e inclusive tener sistemas de defensa agresivas. Su contexto es desfavorable para el desarrollo de su actividad. Por consiguiente su sistema de aprendizaje se ve forzado y alterada su libertad, no actuar por un desarrollo libre sino, que actúa en contra de su naturaleza domestica. Luego si este animal toma un contexto donde sele permita un desarrollo normal de su naturaleza, asimilará deforma extraña y pausada el nuevo ambiente de desarrollo, dando paso a un nuevo sistema de aprendizaje.
1 comentario:
¿Quién publica?
Buena tarde , gracias por su aporte,la experiencia en el aula nos lleva a continuar buscando nuevas estrategias para generar aprendizaje significativo.Se evidencia estudio de las lecturas sugeridas.
Ahora entra a participar en el debate acerca de las teorías vigentes en el proceso de formación de las generaciones del siglo XXI.
Feliz tarde
Luz Marina
Publicar un comentario